¡CANCELADA limpieza domingo 06/04/2025!
El Jarama no es solo un río más en el mapa. Es una arteria vital que dibuja la frontera natural entre Madrid y Guadalajara, recogiendo en su camino las aguas del Manzanares que atraviesa la capital. Como principal afluente del Tajo, sus aguas viajan kilómetros hasta desembocar en el océano Atlántico, a la altura de Lisboa, tejiendo una red de vida y naturaleza a su paso.
El río Jarama y el Parque Regional del Sureste representan el corazón de nuestra misión. Este valioso ecosistema, que alberga una extraordinaria biodiversidad y constituye un corredor ecológico fundamental para la Comunidad de Madrid, enfrenta desafíos medioambientales significativos. La acumulación de residuos no biodegradables, especialmente toallitas y otros productos sanitarios mal gestionados, amenaza la integridad de sus aguas y riberas. Nuestra labor se centra en proteger y restaurar este tesoro natural, no solo mediante acciones directas de limpieza y conservación, sino también a través de la concienciación sobre la importancia vital de preservar nuestros espacios fluviales para las generaciones futuras.
Hablamos de un espacio tan excepcional que cuenta con dos importantes figuras de protección: el Parque Regional del Sureste, con sus casi 32.000 hectáreas de territorio protegido, y la Red Natura 2000 europea. Esta red persigue un objetivo aparentemente simple pero tremendamente complejo: lograr que los humanos y la naturaleza convivamos en armonía. Sin embargo, la realidad en el tramo medio del Jarama nos muestra que aún estamos lejos de conseguirlo.
La gestión del Jarama es como un puzle donde cada pieza es fundamental:
* El Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo
* La Comunidad de Madrid
* Los ayuntamientos que vierten sus residuos al río
* El Canal de Isabel II, que gestiona las depuradoras y financia mejoras en las infraestructuras
* Las asociaciones ecologistas como la nuestra que velamos por su preservación
La verdadera salud del río depende de cada uno de nosotros. Cada vez que tiramos una toallita por el inodoro (no, no son biodegradables, por mucho que diga el envase), cada vez que usamos productos agresivos con el medio ambiente en casa, estamos contribuyendo a un problema que crece día a día.
El cambio empieza por pequeños gestos cotidianos:
Evitar el vertido de residuos por el inodoro
Eliminar el uso de productos no biodegradables
Optar por alternativas respetuosas con el medio ambiente
Ser vigilantes activos de nuestro entorno
Si detectas vertidos irregulares o residuos en los aliviaderos, no mires hacia otro lado. SEPRONA está para ayudar:
Teléfono: 91.807.39.00
Email: m-seprona-tecnica@guardiacivil.org
No hablamos de percepciones: un riguroso análisis técnico publicado en la Revista FuturEnviro (Nº 41, junio 2017) confirma que ni las toallitas ni el mal llamado "papel higiénico húmedo" son biodegradables. El marketing puede ser engañoso, pero los datos son claros.
Si quieres saber más sobre el estado de los ríos en la Comunidad de Madrid, visita: El SotoLa recuperación del Jarama solo será posible si trabajamos unidos: administraciones, empresas gestoras y ciudadanos. No es una tarea imposible, pero requiere el compromiso de todos. Cada pequeña acción cuenta, cada gesto suma en la protección de este tesoro natural que es parte de nuestra historia y nuestro futuro.
El Jarama no es solo un río; es el legado que dejaremos a las próximas generaciones. Su destino está en nuestras manos.
Únete a nosotros en esta misión de proteger y restaurar nuestros espacios naturales. Juntos, podemos marcar la diferencia.